Hay una cita de Nietzche que pregunta “¿Cómo convertirse en piedra?” y responde “lento, lento”. De esta cita nace el título de la obra que parte del concepto crítico de lo humano y apuesta a un teatro por fuera del antropocentrismo.
Todo lo que aquí escriba es muy probable que no le haga juicio a la obra que se forma como una roca, capa sobre capa, archivo histórico hecho mineral, significación sobre significación. Los juegos de sentido son múltiples, complejos, se abren y se cierran sobre sí mismos desde múltiples perspectivas y, como espectadora, mientras observo y vivo lo que sucede, no puedo dejar de pensar, no puedo dejar de abrir ventanas y cajones en mi cabeza, como si cada detalle fuera un hipervínculo, una capa más de esa roca que no siempre tuvo la misma forma, que se erosiona, se funde, se rompe, se derrumba, que parece estática pero nunca lo es.
Luego de hacer una obra vegetal (acá dejo la reseña que hice cuando estuvo en el #FIBA12) ahora Manuela Infante nos trae una obra mineral que “mira de cerca cómo las formaciones geológicas y los cuerpos humanos comparten historias de explotación y agotamiento. Somos también piedra y también podemos ser minados”, indica en su gacetilla.
Pedazos de historias erosionadas, escritas a piedra, entre paisajes sonoros, apilados, reiterados, como un eco, capas geológicas de lo no dicho, lo que se esconde bajo la piedra.
La obra comienza con una suerte de paisaje rocoso, la iluminación roja y un lento despertar de tres personajes que desentierran sus fósiles, muñecos que los representa a ellxs mismxs, sus cuerpos hechos piedra. ¿Qué parte de nosotrxs es mineral? Somos huesos, somos polvo.
“El ser golpeado por una piedra duele tanto porque es ser golpeado por un montón de historia acumulada”, la historia de las calles, esas piedras que vuelan luego de años de explotación e injusticia. Piedras que se ponen en el camino para que algunxs avancen más rápido que otrxs. Piedras que se lanzan con odio por el simple hecho de encontrarse ante alguien diferente, mujeres que son apedreadas por el simple hecho de ser mujer. Las piedras que se derrumban y dejan a trabajadores bajo tierra. Las piedras sobre las tumbas de lxs muertxs. Las piedras que hacen de jardín porque nada vivo puede sobrevivir allí. Piedras como capas de historia que parecen quietas pero no lo están. Manuela Infante ha leído a Donna Haraway en el proceso creativo de esta obra y pone su interés en la forma que que tenemos lxs humanxs de dejar a la naturaleza por fuera, para poder adueñarnos de eso, expulsarlo para hacerlo explotable.
Se hace referencia también a los hombres verde, mineros que están tan contaminados por los minerales que se están convirtiendo en roca. Hombres a los que quieren conformar con una indemnización. Mujeres que salen a reclamar y quieren silenciar, como el mito del eco, y esa voz que encerraron en una cueva para que ya no hable y sin embargo se repite una y otra vez, entre las paredes rocosas.
El paisaje sonoro convive con las voces en loop que construyen la dramaturgia donde convive lo humano y lo no humano. Lo dicho a través del micrófono y lo registrado con una pedalera, diálogos que se fusionan y erosionan entre capas, capas de sentido que se reinventan una y otra vez. Y la cueva, como imagen madre, que da hogar a ese loop, a esos textos, a esas preguntas muchas veces sin respuestas, que se escriben a piedra. Textos que vemos proyectados a un lado del escenario que no funcionan de subtítulos sino que vienen a dialogar con los cuerpos en movimientos, los sonidos y los textos. Las luces al otro lado que hacen foco, que delimitan y también amplían el paisaje.
La interpretación de lxs tres intérpretes es impecable, cada unx le da su impronta personal a su propio convertise en piedra, se fusionan, se erosionan, general capas, pueden trabajar desde la quietud y desde la actividad, desde el derrumbe y la lenta fusión.
Ficha artística Dirección y dramaturgia: Manuela Infante | Elenco: Marcela Salinas, Aliocha De la Sotta, Rodrigo Pérez | Diseño integral: Rocio Hernández | Jefe técnico y visual: Pablo Mois | Producción: Carmina Infante | Diseño sonoro: Manuela Infante | Diseño audiovisual, programación sonora-lumínica: Alex Waghorn | Coreografía: Diana Carvajal | Colaboraciones musicales: Valentina Villarroel, Marcos Meza | Con música de: Eliane Radigue, Pauline Oliveros, Kali Malone, Senyawa y Beverly Glenn-Copeland | Técnico de Sonido: Diego Betancourt | Diseño Técnico de Sonido: Gonzalo Rodríguez | Investigación teórica y dramaturgismo: Camila Valladares | Proyecto desarrollado en residencias en Kyoto Experiment Festival y Kyoto Arts Center, Parque Cultural de Valparaíso y NAVE | Coproducción: Centro Culturalcop, Fundación Teatro a Mil, NAVE y Parque Cultural de Valparaíso | Proyecto financiado en parte por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile a través de FONDART 2020.
Comments